1.2 Sistemas de información
- Yulisa Tun Ortiz
- 3 dic 2015
- 7 Min. de lectura

1.2.1 Teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.Orígenes y evolución de la teoría general de sistemas La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. La teoría general de sistemas (TGS) surge precisamente con una concepción temática y totalizadora en el campo de la biología denominada organicista, en el cual se denomina el término organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones pero finalmente cada uno contribuye al logro del objetivo del sistema.
Finalidad de la teoría general de sistemas La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica, es así:-Producir teorías y formulaciones.- Marco conceptual generalizado. La Teoría General de Sistemas tiene la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple. También impulsan el desarrollo de una terminología general que permita describirlas características, funciones y comportamientos sistémicos. Desarrollan un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos, promueven una formalización matemática de estas leyes, es un instrumento básico para la formación, adoptan un enfoque holístico hacia los sistemas y promueve la unida de la ciencia, al proporcionar un marco de referencia coherente para la organización del conocimiento.
1.2.2 Definición de Sistemas de Información
Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes.
El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre. Es importante señalar que existen dos tipos de sistema de información:
Los formales y
Los informales
Los primeros utilizan como medio para llevarse a cabo estructuras sólidas como ordenadores
los segundos son más artesanales y usan medios más antiguos como el papel y el lápiz o el boca a boca.
El estudio de los sistemas de información surgió como una subdisciplina de las ciencias de la computación, con el objetivo de racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones. El campo de estudio fue avanzando hasta pasar a ser parte de los estudios superiores dentro de la administración.
Desde un punto de vista empresarial, los sistemas de información pueden clasificarse de diversas formas. Existen, por ejemplo, sistemas de información gerencial (con el fin de resolver conflictos en empresas), sistemas de procesamiento de transacciones (que se encargan de manejar la información en el contexto de los intercambios comerciales), sistemas de información ejecutiva (para los directivos), sistemas de soporte a decisiones (analizan los distintos factores que hacen al negocio para decidir qué rumbo tomar), sistemas de automatización de oficinas (aplicaciones que ayudan en el trabajo administrativo) y sistemas expertos (que emulan el comportamiento de un especialista en un dominio concreto).
Según los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas, un sistema de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y distribuye información. Son indispensables para ayudar a los gerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella pasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a la organización. Esta definición es una de las únicas que manifiesta la exigencia de que un sistema de información tenga componentes, aunque no especifica cuáles deban ser, posiblemente porque intenta englobar todas las posibles variantes de este concepto.
1.2.2.1 Concepto sistema de Información
Concepto de sistemas: Conjunto de diversos elementos que se encuentran interrelacionados y que se afectan mutuamente para formar una unidad.
El punto clave esta constituido por las relaciones entre los diversos elementos del mismo; puede existir un conjunto de objetos, pero si estos no están relacionados no constituyen un sistema.
1.2.2.2 Rol de los sistemas de información en los negocios
EL ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS ACTUALES Los negocios ya no son como antes en ninguna parte de la economía mundial y los gerentes que, van a trabajar en las empresas que utilizan de manera intensiva sistemas de información y realizaran grandes inversiones en tecnología de información, tendrán que saber invertir este dinero de manera más acertada pudiendo superar a sus competidores si eligen de una manera más acertada o si se equivocan pueden desperdiciar capital valioso. LA MANERA EN QUE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTAN TRANSFORMANDO LOS NEGOCIOS En la actualidad la manera en que la gente realiza sus negocios se ve reflejada en el enorme gasto en tecnología y sistemas de información como: teléfonos celulares, BlackBerrys, computadoras portátiles, correo electrónico, conferencias en línea y teleconferencias internacionales por internet se han vuelto en conjunto herramientas indispensables para los negocios. La capacidad de respuesta de esta nueva economía de “FedEx” ha llevado a muchos expertos a creer que ya se acabó la era de las grandes recesiones y auges económicos del típico ciclo de negocios y que ha sido reemplazada por contracciones y expansiones mucho más pequeñas, lo mismo que un fuerte crecimiento a largo plazo. El comercio electrónico y la publicidad por internet están en auge. OPORTUNIDADES DE GLOBALIZACIÓN El surgimiento de internet como un verdadero sistema de comunicaciones internacional ha reducido drásticamente el costo de realizar operaciones a nivel mundial ya que en la actualidad los clientes pueden comprar en un mercado mundial, obteniendo información confiable sobre los precios y calidad las 24 horas del día. Las empresas pueden conseguir reducciones de costos buscando proveedores a sus necesidades y alcances y establecer plantas de producción en otros países. LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE Todos los cambios ya descritos han creado las condiciones para el surgimiento de la empresa totalmente digital que es aquella que en casi todas las relaciones significativas de negocios con los clientes, proveedores y empleados se realizan y controlan por medios digitales. Los procesos de negocios centrales (desarrollar un nuevo producto, generar y completar un pedido, crear un plan de marketing y contratar a un empleado) se completan a través de redes digitales que abarcan toda la empresa o se enlazan con múltiples organizaciones de manera que constituyen una fuente de fortaleza competitiva. Los activos corporativos clave (propiedad intelectual, competencias centrales y activos humanos y financieros) se manejan a través de medios digitales. En una empresa digital cualquier información que se requiera para la ayuda de toma de decisiones está disponible en todo momento y cualquier lugar de la empresa, también perciben y responden a su entorno con más prontitud que las empresas tradicionales, ofrecen oportunidades extraordinarias para establecer una organización y administración global más flexible. En las empresas digitales tanto el desplazamiento temporal, que se refiere a ue los negocios se realizan ininterrumpidamente las 24 horas todos los días, como el desplazamiento espacial, que significa que el trabajo se realiza en un taller global al igual que el nacional, son la norma. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE NEGOCIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los Sistemas de Información son esenciales para realizar negocios cotidianos así como para lograr objetivos estratégicos de negocios como en E.E.U.U. y otros países avanzados; no se puede imaginar sectores completos de la economía sin inversiones en Sistemas de Información tales para empresas de comercio electrónico, industrias de servicios y otros no podrían operar bien sin Sistemas de Información. La tecnología de la Información constituye el fundamento de los negocios del siglo XXI. Lo que una empresa consigue depende de lo que sus sistemas sean capaces de hacer. Las empresas invierten fuerte en Sistemas de Información para conseguir 6 objetivos estratégicos de negocios: excelencia operativa; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; buenas relaciones con clientes y proveedores; toma de decisiones mejoradas; ventaja competitiva y supervivencia. Excelencia Operativa Las empresas buscan constantemente mejorar la eficiencia en sus operaciones para tener una rentabilidad más alta , los TICs son algunas de la herramientas más importantes para que los gerentes consigan niveles de eficiencia y productividad más altas en las operaciones especialmente cuando se conjuntan con cambios en las practicas de negocios y el comportamiento administrativo. Un caso específico de esto es Wal-Mart el minorista más grande del mundo. Nuevos Productos, Servicios Y Modelos De Negocios Los TICS son las principales herramientas que permiten a las empresas crear nuevos productos y servicios así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un Modelo de Negocio describe la manera en que una empresa produce, distribuye y vende un producto o servicio para crear riqueza por ejemplo: Apple Inc. (empresa de la industria musical) transformó su viejo modelo de negocios de distribución de música en discos de vinilo, cintas y CDs en uno de distribución legal en línea fundamentado en su propia plataforma tecnológica. Buenas Relaciones Con Clientes Y Proveedores Cuando una empresa conoce a sus clientes y los atiende bien, de la manera en que a ellos les gusta, los clientes responden regresando y comprando más. Esto incrementa los ingresos y las utilidades. Lo mismo ocurre con los proveedores: cuanto más se les ocupa, ellos ofrecen mejor los insumos vitales con los que se reducen costos; un ejemplo claro lo muestra El Mandarin Oriental de Manhattan que usa los TICs para lograr una buena relación con el cliente. Toma De Decisiones Mejorada Muchos de los Gerentes nunca tienen la información correcta en el momento adecuado para tomar una decisión informada y se apoyan en pronósticos, buenos deseos y la suerte lo cual resulta en una sobreproducción o producción insuficiente de bienes y servicios, asignación incorrecta de los recursos, aumentando los costos y la pérdida de los clientes. Pero las TICs han hecho posible que los gerentes utilicen datos del mercado en tiempo real al momento de tomar decisiones. Esto lo demuestra Verizon Corporation que utiliza un tablero digital basado en la web para proporcionar a los Gerentes información precisa en tiempo real de todos los indicadores que necesitan. Ventaja Competitiva Al lograr uno o más de los objetivos de negocios como: Excelencia operativa; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; buenas relaciones con clientes y proveedores; toma de decisiones mejoradas es posible que hayan logrado la ventaja competitiva al hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por mejores productos y responder a clientes y proveedores en tiempo real hacen que tengas las más altas utilidades que sus competidores no podrán igualar. El ejemplo más claro lo muestra Dell Computer. Supervivencia as empresas también invierten en TICs porque son elementos necesarios para la realización de negocios. En ocasiones cambios en la industria requieren estos elementos necesarios un ejemplo claro de esto se refleja en que después que Citibank introdujo los primeros cajeros automáticos y sus competidores también lo tuvieron que hacer para no estar den desventaja con ellos hasta un punto que no se concibe la idea de un banco sin cajero automático.
Comments